Descargar información completa
TIMELINE DEL EVENTO

Cargando...
Presentación Oral: Las ponencias deberán ser de 15 minutos (10 para exposición y 5 para preguntas).
Presentación de Póster: Se sugiere presentar carteles visualmente atractivos, breves y que sean investigaciones en el marco de las áreas temáticas del XII CLH. El tamaño del póster deberá tener 120 cm de alto por 90 cm de ancho. El/la autor/a deberá estar presente en la exposición de su trabajo.
Los resúmenes deberán ser enviados al correo xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com por la persona que presentará la ponencia y en asunto indicar el apellido del primer autor, nombre, guión bajo y área temática, sin tildes ni espacios (e.g. CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblaciones). Al momento de enviar el resumen al menos un/a autor/a deberá estar inscrito en el Congreso.
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de agosto 2023.
El formato para la presentación de resúmenes será un archivo de Microsoft Word (.doc o .docx), el nombre del archivo deberá ser igual al asunto del correo electrónico. Deberá incluir un título en negritas, el nombre de los autores con sus respectivas afiliaciones indicado con un número consecutivo en superíndice. Debajo de los nombres se describirán las afiliaciones con sus respectivos números (sin superíndice) y se indicará el correo electrónico del autor para correspondencia. Deje un espacio entre el título y los autores, otro espacio entre autores y afiliaciones y por último un espacio entre el correo y el resumen. El formato del resumen del trabajo incluirá una introducción, métodos, resultados y conclusiones. El texto deberá estar justificado con márgenes de 2.5 cm de cada lado, letra Arial de 11 puntos e interlineado sencillo de 1.0. No incluir citas e indicar 5 palabras clave debajo del texto. Limitarse a 250 palabras incluyendo las palabras clave. Para finalizar mencionar la modalidad en la que presentará su trabajo (Presentación oral y Presentación de póster).
Si usted presenta más de un trabajo con la misma temática puede utilizar letras para diferenciarlos
(e.g. CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblacionesA, CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblacionesB.). Favor de tomar en cuenta los lineamientos, de lo contrario su trabajo podría ser rechazado o devuelto para su corrección.
Los simposios deberán ser propuestos en base a las temáticas o áreas del XIICLH y serán enviados al correo xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com por la persona que coordinará el evento y en asunto deberá indicar la palabra simposio en letras mayúsculas seguido del tema a desarrollar
(e.g. SIMPOSIO_SistematicayBiogeografiadereptilesenAmericaLatina).
Fecha límite de envío de propuestas: 31 de marzo 2023.
Las propuestas se recibirán en formato Word (.doc o .docx) y deberá incluir:
Título tentativo del tema a tratar.
Breve resumen de la propuesta.
Nombre de la persona que coordinará el simposio.
Se sugiere mencionar los nombres y afiliaciones de posibles participantes y se considerará si éstos expresaron su interés para participar.
La organización del Congreso seleccionará los simposios en base a la relevancia del tema y la calidad de las propuestas.
En el marco del XIICLH se invita a proponer cursos y talleres sobre temáticas de relevancia actual que se pueden realizar en días previos, durante y posteriores al congreso. Los proponentes tendrán la opción de decidir la duración de los mismos.
Las propuestas deberán ser enviadas a los correos xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com y en el asunto indicar si se trata de un CURSO o TALLER seguido del Título (e.g. CURSO_Geneticadepoblacionesysusaplicaciones).
Fecha límite de envío de propuestas: 31 de marzo de 2023
Las propuestas se recibirán en formato Word (.doc o .docx) y deberá incluir:
Título del curso o taller
Nombre y afiliaciones de el o los coordinadores
Breve resumen
Objetivos
El comité organizador seleccionará las propuestas en base a la relevancia del tema y si los proponentes cuentan con el financiamiento para desarrollar el evento.
Investigador Asociado. Centro de Biodiversidad y Genética. Universidad Mayor de San Simón.
Co-Fundadora y Coordinadora General de Bolivian Amphibian Initiative
Coordinadora Educa Anfibios Bolivia (EAB)
Miembro de Atelopus Survival Initiative (ASI)
El XII Congreso Latinoamericano de Herpetología se realizará en el corazón de Sudamérica, Cochabamba-Bolivia. El punto de encuentro y reencuentros entre todos nosotros será el GRAN HOTEL COCHABAMBA, declarado Patrimonio Histórico de la ciudad y ubicado en la plazuela Ubaldo Anze de la Recoleta, una zona céntrica y tradicional de la ciudad ya que está cerca de una gran cantidad de locales comerciales, principalmente restaurantes, discotecas, pubs y otros.
Ver en google maps Contacto