You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Cargando...

ÚLTIMAS NOTICIAS



El XII Congreso Latinoamericano de Herpetología se realizará en el corazón de Sudamérica,

Cochabamba-Bolivia

Saber más
La Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) y el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) de la UMSS, convocan al

XII Congreso Latinoamericano de Herpetología (CLH)

Saber más
Inscripciones abiertas hasta el

30 de Octubre

Saber más

PRESENTACIÓN

La Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) y el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) de la UMSS, convocan a toda la comunidad científica y naturalistas apasionados por la fauna herpetológica y su protección al XII Congreso Latinoamericano de Herpetología (CLH), evento que se llevará a cabo desde el 30 de octubre al 3 de noviembre del presente año en modalidad presencial.

Serán cinco días de muchos aprendizajes, comunicación y convivencia entre estudiantes, profesionales y naturalistas que, entre todos, disfrutaremos de conferencias de científicos expertos, simposios y presentaciones orales entre otros.

Invitamos cordialmente agendar las fechas límite para cada evento ya que su presencia será un valioso aporte para la herpetología latinoamericana.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

En consideración a varias solicitudes llegadas a la organización se han ampliado algunos plazos y se otorgará un descuento de los costos de inscripción a los miembros de las asociaciones herpetológicas nacionales de todos los países de Latinoamérica participantes. Las membresías serán validadas con las respectivas asociaciones nacionales herpetológicas



Los participantes deberán realizar el pago de su inscripción en los plazos mencionados por los medios que se describen a continuación:


Medios de pago

Participantes de Bolivia

Los participantes de Bolivia deberán realizar el depósito o transferencia a la cuenta corriente número 3000200157 (Banco Nacional de Bolivia; en bolivianos).

Participantes del extranjero

Los participantes del extranjero podrán realizar un giro mediante Western Union a nombre de una de las siguientes personas:


Medio alternativo

Transferencia interbancaria a la Cuenta Corriente del Banco Nacional de Bolivia (cuenta en moneda nacional; Bolivianos Bs.), para lo cual les pedimos leer atentamente el documento con los datos para la transacción.






Ten en cuenta el tipo de cambio oficial para la venta de dólar en Bolivia
Una vez realizado el pago, deberá adjuntar el comprobante en formato PDF al formulario de inscripción del Congreso del XIICLH:

Política de devoluciones


Hasta el 30 de agosto de 2023 (60 días antes del congreso) - Devolución del 50% del monto recibido.
Para devoluciones internacionales se descontarán los gastos de comisión por envío de dinero mediante Western Union y el tipo de cambio del dólar americano en la fecha del envío.

A partir de 31 de agosto de 2023 - Sin devolución

Inscribirse

MODALIDAD

RESÚMENES

Los resúmenes deberán ser enviados al correo xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com por la persona que presentará la ponencia y en asunto indicar el apellido del primer autor, nombre, guión bajo y área temática, sin tildes ni espacios (e.g. CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblaciones). Al momento de enviar el resumen al menos un/a autor/a deberá estar inscrito en el Congreso.

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de agosto 2023.

El formato para la presentación de resúmenes será un archivo de Microsoft Word (.doc o .docx), el nombre del archivo deberá ser igual al asunto del correo electrónico. Deberá incluir un título en negritas, el nombre de los autores con sus respectivas afiliaciones indicado con un número consecutivo en superíndice. Debajo de los nombres se describirán las afiliaciones con sus respectivos números (sin superíndice) y se indicará el correo electrónico del autor para correspondencia. Deje un espacio entre el título y los autores, otro espacio entre autores y afiliaciones y por último un espacio entre el correo y el resumen. El formato del resumen del trabajo incluirá una introducción, métodos, resultados y conclusiones. El texto deberá estar justificado con márgenes de 2.5 cm de cada lado, letra Arial de 11 puntos e interlineado sencillo de 1.0. No incluir citas e indicar 5 palabras clave debajo del texto. Limitarse a 250 palabras incluyendo las palabras clave. Para finalizar mencionar la modalidad en la que presentará su trabajo (Presentación oral y Presentación de póster).
Si usted presenta más de un trabajo con la misma temática puede utilizar letras para diferenciarlos
(e.g. CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblacionesA, CallapaGabriel_EcologiadeComunidadesyPoblacionesB.). Favor de tomar en cuenta los lineamientos, de lo contrario su trabajo podría ser rechazado o devuelto para su corrección.

CONVOCATORIA A PROPUESTAS DE SIMPOSIOS

Los simposios deberán ser propuestos en base a las temáticas o áreas del XIICLH y serán enviados al correo xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com por la persona que coordinará el evento y en asunto deberá indicar la palabra simposio en letras mayúsculas seguido del tema a desarrollar
(e.g. SIMPOSIO_SistematicayBiogeografiadereptilesenAmericaLatina).

Fecha límite de envío de propuestas: 31 de marzo 2023.

Se extiende el envío de propuestas, hasta el 5 de mayo 2023.

Las propuestas se recibirán en formato Word (.doc o .docx) y deberá incluir:

Título tentativo del tema a tratar.
Breve resumen de la propuesta.
Nombre de la persona que coordinará el simposio.
Se sugiere mencionar los nombres y afiliaciones de posibles participantes y se considerará si éstos expresaron su interés para participar.

La organización del Congreso seleccionará los simposios en base a la relevancia del tema y la calidad de las propuestas.

CONVOCATORIA A PROPUESTAS DE CURSOS Y TALLERES

En el marco del XIICLH se invita a proponer cursos y talleres sobre temáticas de relevancia actual que se pueden realizar en días previos, durante y posteriores al congreso. Los proponentes tendrán la opción de decidir la duración de los mismos.

Las propuestas deberán ser enviadas a los correos xiiclhbolivia2023@abh.org.bo con copia a xiiclh2023@gmail.com y en el asunto indicar si se trata de un CURSO o TALLER seguido del Título (e.g. CURSO_Geneticadepoblacionesysusaplicaciones).

Fecha límite de envío de propuestas: 31 de marzo de 2023

Se extiende el envío de propuestas, hasta el 5 de mayo 2023.

Las propuestas se recibirán en formato Word (.doc o .docx) y deberá incluir:

Título del curso o taller
Nombre y afiliaciones de el o los coordinadores
Breve resumen
Objetivos

El comité organizador seleccionará las propuestas en base a la relevancia del tema y si los proponentes cuentan con el financiamiento para desarrollar el evento.

Nuestro comité organizador

Rodrigo Aguayo

Investigador Asociado. Centro de Biodiversidad y Genética. Universidad Mayor de San Simón.

Perfil
Patricia Mendoza Miranda

Co-Fundadora y Coordinadora General de Bolivian Amphibian Initiative
Coordinadora Educa Anfibios Bolivia (EAB)
Miembro de Atelopus Survival Initiative (ASI)

Perfil


SEDE DEL XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HERPETOLOGÍA

El XII Congreso Latinoamericano de Herpetología se realizará en el corazón de Sudamérica, Cochabamba-Bolivia. El punto de encuentro y reencuentros entre todos nosotros será el GRAN HOTEL COCHABAMBA, declarado Patrimonio Histórico de la ciudad y ubicado en la plazuela Ubaldo Anze de la Recoleta, una zona céntrica y tradicional de la ciudad ya que está cerca de una gran cantidad de locales comerciales, principalmente restaurantes, discotecas, pubs y otros.

Ver en google maps Contacto

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS



INSTITUCIONES DE APOYO